miércoles, 4 de noviembre de 2015

Practica 1. Lineas de transmisión

     









INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica
    
Ondas Electromagnéticas Guiadas

 
Practica1:
Líneas de transmisión


Grupo 4CM7
Equipo: 6
Integrantes:
Ø  Cuellar Vega Elizabeth
Ø  Martínez Cruz Brenda
Ø  Pérez Ramírez Anacaren
Ø  Pérez Mendieta Oscar
Ø  Ramos Bermejo Itzel

Profesor:
Brito Rodríguez Rolando
 Objetivo:
Determinar el valor de algunos de los parámetros más importantes de diferentes tipos de líneas de transmisión.

Material:
ü  Sección de líneas de transmisión
ü  Vernier
ü  Flexometro


Introducción
Las líneas de transmisión son estructuras de guiado de energía cuyas dimensiones, salvo una, son pequeñas frente a la longitud de onda de los campos electromagnéticos.
Sus características de una línea de transmisión se determinan por sus propiedades eléctricas, como la conductancia de los cables y la constante dieléctrica del aislante, y sus propiedades físicas, como el diámetro del cable y los espacios del conductor.
Estas propiedades, a su vez, determinan las constantes eléctricas primarias:


v  resistencia de CD en serie ( R )
v  inductancia en serie ( L )
v  capacitancia de derivación ( C)
v  conductancia de derivación (G)



La resistencia y la inductancia ocurren a lo largo de la línea, mientras que entre los dos conductores ocurren la capacitancia y la conductancia.
Las constantes primarias se distribuyen de manera uniforme a lo largo de la línea, por lo tanto, se les llama comúnmente parámetros distribuidos.
Los parámetros distribuidos se agrupan por una longitud unitaria dada, para formar un modelo eléctrico artificial de la línea.
Las características de una línea de transmisión se llaman constantes secundarias y se determinan con las cuatro constantes primarias.
Las constantes secundarias son impedancia característica y constante de propagación. 




DESARROLLO
Mediante el uso del Vernier y el Flexometros se midió la longitud total de los cables y la distancia que había de ambos centros con respecto a los cables bifilares y para los coaxiales se obtuvo la medida del radio del material conductor y también su radio hacia el aislante. Para conocer la impedancia característica de cada cable el profesor indico que se consultaran los datos del fabricante. Se tomaron 6 líneas de transmisión diferentes para observar a detalle sus características, de cada  una de ellas se  obtuvieron los siguientes valores:

    Línea
a (diámetro interno)
b (diámetro externo)
L (long)
F    Hz

V m/s
Zo Ω

Fabricante Z0  Ω


RG-8
1.2cm
1.4cm
92cm
81.52MHz
66.1
52
50
RG-11
1.2cm
1.65cm
94cm
79.78MHz
66.1
75
75
RG-58
0.75cm
0.9cm
84.5cm
88.75MHz
66.1
50
53.5
RG-59
0.8cm
1cm
93cm
80.64MHz
0.665
75
75
HELIAX delgado
1.5cm
2cm
1.03m
72.81MHz
0.955
50
50
TV bifilar
-
-
72cm
104.16MHz
0.665
300
70
Dúplex
-
-
64cm
117.18MHz
0.542
300
300


















Tabla 1.Datos obtenidos con las líneas de transmisión

 Tipos de cable

Las imágenes mostradas son los tipos de cables que se utilizaron para llenar los datos de la tabla 1.














                                                                    

                                              
Cuadro de texto: HELIAX delgado

Conclusiones
Martínez Cruz Brenda

La línea de transmisión es un medio de transmisión por el cual se transporta la energía de un punto a otro de forma guiada. Una línea de transmisión físicamente está compuesta por un par de alambres conductores separados por un aislador o dieléctrico. Ellos entran en una variedad de construcciones o geometrías. Toda línea de transmisión tiene unas características especiales por las cuales la distinguimos de las otras, siendo su rendimiento mejor o peor según sea la aplicación que le demos o la onda de radio frecuencia que transporte. Atendiendo a su constitución física se clasifican en: Unifilares, Bifilares, Multifilares, de Cinta, Tubulares, Coaxiales y Guía de onda. Según su utilización se clasifican en dos grandes grupos: aperiódicas (no resonantes), y periódicas (sintonizadas). Las líneas de transmisión no radian energía, sino que la transportan con el máximo rendimiento posible. Una de las características más importantes de las líneas de transmisión es su impedancia, que está determinada físicamente por los materiales que la constituyen: diámetro y disposición de los conductores así como el dieléctrico que los separa