jueves, 17 de septiembre de 2015

Visita al museo del telégrafo

La revolución provocada por el nacimiento de la telegrafía es el origen de las modernas telecomunicaciones, con las enormes transformaciones que tuvo y tiene en la vida del mundo contemporáneo. El envió y recepción de señales a través de un medio eléctrico primero,electromagnético después, no es solo el principio que rige al telégrafo, sino también a la radio,la televisión, el Internet y los mas sofisticados sistemas de comunicación satelital.


El museo del telégrafo abrió sus puertas el 22 de noviembre de 2006 en una sección del palacio de comunicaciones con el objetivo de mostrar la historia de las telecomunicaciones en México.
El telégrafo fue introducido a México por Juan de la Granja (1785-!853) personaje multifacetico, que destaco también como periodista, diplomático y político.


Equipo de transmisión telegráfica compuesto por un sonador en caja de resonancia, una magneta y un manipulador  telegráfico,utilizados desde la introducción del telégrafo Morse en México en 1849







La radiotelegrafía en el mar
Las posibilidades de  la telegrafía sin hilos (TSH),limitadas solo por la potencia de los transmisores y receptores , fue inmediatamente apreciada por las autoridades navales como medio para establecer comunicación desde tierra con embarcaciones en alta mar y de estas entre si.
Pero fue el hundimiento del Titanic, en 1912, lo que convenció al mundo de la importancia de la TSH, gracias a la cual pudieron salvarse 700 de las 1500 personas que llevaban a bordo.El suceso  también evidencio la necesidad de implantar la telegrafía abierta ,la clave única de auxilio (SOS) y otros reglamentos, que hubieran permitido a los barcos cercanos al Titanic acudir de inmediato y salva a la totalidad de los náufragos.
La radio y su inventor
El físico e inventor norteamericano Lee de Forest (1873 – 1961) Físico e inventor norteamericano. Inventó la válvula electrónica amplificadora tríodo, que cambió- al mundo con el desarrollo de la electrónica. Fue pionero de la radiodifusión en los Estados-Unidos- de Norteamérica.
En 1907 patentó una válvula electrónica tríodo, a la que llamó “Audión”, basaba en la válvula diodo inventada tres años antes por el ingeniero eléctrico inglés Sir John Ambrose Fleming.
La modificación introducida por Lee de Forest consistía en intercalar entre los dos electrodos (cátodo y ánodo) de la válvula diodo de Fleming un tercer electrodo, denominado grilla o rejilla de control, con el cual la válvula era capaz de amplificar pequeñas señales de corriente alterna. La sensibilidad a la recepción de señales inalámbricas resultó ser superior en la válvula tríodo en comparación con las posibilidades de los dispositivos electrolíticos y de carborundo o carborundum que se utilizaban en aquella época. Hasta ese momento muchos inventores habían tratado de mejorar la válvula diodo de Fleming sin llegar a conseguirlo.



Transmisores:
A partir de los descubrimientos de Joseph Henry,Michael Faraday,James Klerk Maxwell,Heinrich Rudolf  Hertz,Eduard Branly,A.S.Popoff,Oliver Joseph Lodge y el invento de la telegrafía sin hilos por Guillermo Marconi, se comienza el desarrollo de distintas tecnologías y aparatos aplicadas a la radiotelegrafía,como los transmisores de gran velocidad.
Se comienza por utilizar transmisores que trabajan por medio de chispas,o sea,un motor, que al revolucionar,emite una corriente transmitiendo así una señal a una distancia de 100 a 30km.
Posteriormente con la invención de Thomas Alva Edison del diodo o válvula de dos elementos, que convierte la corriente  alterna en una corriente continua a través de una conexión de un ánodo y un cátodo,se producen los transmisores de alta potencia ,que logran transmitir señales a muy largas distancias.Estos transmisores tienen una potencia  que va desde los 250 watts hasta los 20,000 watts de potencia.

Ademas de esta información encontré muchos instrumentos de medición que se ocupan hace ya varios años muy grandes y pesados ,instrumentos que en la actualidad los puedes llevar en la mochila sin que tengan mayor dificultad algunos de los que mas me llamaron la atención fueron los siguientes:


Medidor de inductancia





















Watometro

Capacitometro




Conmutador telefonico

Frecuencias de la banda civil

Por definición, es la porción del espectro de frecuencias destinada a la libre comunicación entre el personal civil, por medio de la radio y sin que medien exámenes o preparación especializada.
La Banda Ciudadana, se abrevia con las siglas CB, que se refieren a las iniciales en inglés de CITIZEN BAND. Otra forma de referirse a ella es por su frecuencia de 27 MHz o bien por su longitud de onda, que es la de 11 metros (por lo cual a las personas que transmiten en esta banda se les llama comunmente Oncemetristas).
Hay que considerar a la Banda Ciudadana como un hobby, que permite llenar los tiempos de ocio mediante la comunicación.
No obstante en algunas circunstancias pueden prestarse servicios a la sociedad, pues gracias al uso de los equipos de CB se han evitado o ayudado en algunas catástrofes, interviniendo en emergencias y prestando socorro en inundaciones, accidentes, incendios y otros desastres.
Equipos, antenas y accesorios
El equipo más sencillo de CB, consiste en un transmisor de 4W de potencia y 40 canales en modulación de amplitud modulada.
Las antenas pueden ser dipolos o bien antenas verticales para estaciones móviles.
El equipo de toda instalación requiere además un medidor SWR (ROE-metro), es decir, un aparato que permite estimar el porcentaje de potencia reflejada por la antena. Por debajo de un 4% de potencia reflejada (un ROE de 1,5), se considera que el transmisor no corre peligro; por encima, se considera que es mejor no transmitir para evitar que se queme el equipo.
Potencias de emisión
Las potencias máximas aceptadas por la legislación en la mayoría de los países es de 4 Watts en AM (Amplitud Modulada) y 12 Watts en SSB (Banda lateral única, o Single Side Band, en inglés). El uso de potencias mayores es ilegal; no obstante se venden amplificadores comerciales para transmitir con potencias mucho mayores (estos son los famosos Huaraches, pero en México es ilegal su uso).
Frecuencias
La Banda Ciudadana consta de 40 canales comenzando en 26.965 MHz y finalizando en 27.405 MHz.
Los equipos más completos tienen acceso a frecuencias por encima y por debajo de los 40 canales permitidos, y no deben usarse sino para la escucha, ya que según el país, corresponden a frecuencias afectadas a otros servicios; interferir en ellas constituye delito.
Aunque los canales se pueden usar libremente existen dos que tienen una utilización especifica:
En México el Canal 9 es el denominado Canal de Emergencia y se utiliza tanto por la Comision Nacional de Emergencia (o Red Nacional de Ayuda) asi como por la ciudadanía para comunicar en situaciones de este tipo; incluso organizaziones como cruz roja o bomberos en ocasiones mantienen escucha en este canal, aunque esta practica esta cayendo en desuso desde la popularizaion de la telefonia movil.
En mexico el Canal 5 es el denominado Canal de Carretera, es el utilizado principalmente por camioneros, transportistas, etc para comunicaciones relacionadas con incidencias en carreteras como atascos, controles policiales, etc o preguntar como llegar a un determinado lugar, etc
La lista de canales y sus respectivas frecuencias es la siguiente:
Canal 01 _______ 26.965 MHz
Canal 02 _______ 26.975 MHz
Canal 03 _______ 26.985 MHz
Canal 04 _______ 27.005 MHz
Canal 05 _______ 27.015 MHz
Canal 06 _______ 27.025 MHz
Canal 07 _______ 27.035 MHz
Canal 08 _______ 27.055 MHz
Canal 09 _______ 27.065 MHz
Canal 10 _______ 27.075 MHz
Canal 11 _______ 27.085 MHz
Canal 12 _______ 27.105 MHz
Canal 13 _______ 27.115 MHz
Canal 14 _______ 27.125 MHz
Canal 15 _______ 27.135 MHz
Canal 16 _______ 27.155 MHz
Canal 17 _______ 27.165 MHz
Canal 18 _______ 27.175 MHz
Canal 19 _______ 27.185 MHz
Canal 20 _______ 27.205 MHz
Canal 21 _______ 27.215 MHz
Canal 22 _______ 27.225 MHz
Canal 23 _______ 27.255 MHz
Canal 24 _______ 27.235 MHz
Canal 25 _______ 27.245 MHz
Canal 26 _______ 27.265 MHz
Canal 27 _______ 27.275 MHz
Canal 28 _______ 27.285 MHz
Canal 29 _______ 27.295 MHz
Canal 30 _______ 27.305 MHz
Canal 31 _______ 27.315 MHz
Canal 32 _______ 27.325 MHz
Canal 33 _______ 27.335 MHz
Canal 34 _______ 27.345 MHz
Canal 35 _______ 27.355 MHz
Canal 36 _______ 27.365 MHz
Canal 37 _______ 27.375 MHz
Canal 38 _______ 27.385 MHz
Canal 39 _______ 27.395 MHz
Canal 40 _______ 27.405 MHz

Frecuencia de los colores basicos

Espectro de ondas electromagnéticas

Conceptos básicos de la materia

Onda:Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto.
Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse.
El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda.La perturbación comunica una agitación a la primera partícula del medio en que impacta -este es el foco de las ondas- y en esa partícula se inicia la onda.
La perturbación se transmite en todas las direcciones por las que se extiende el medio que rodea al foco con una velocidad constante en todas las direcciones, siempre que el medio sea isótropo ( de iguales características físico- químicas en todas las direcciones ).







Ondas electromagnéticas:El movimiento de cargas eléctricas en un metal conductor (como una antena de una emisora de radio o TV), origina ondas de campos eléctrico y magnético (denominadas ondas electromagnéticas EM) que se propagan a través del espacio vacío a la velocidad c de la luz (c = 300.000 km/s). Estas ondas radiadas llevan asociada una energía electromagnética que puede ser captada por una antena receptora (la antena de TV en una casa o por la pequeña antena incorporada en un teléfono móvil).
Sin embargo, los campos eléctrico y magnético pueden existir independientemente uno del otro, y se les denomina entonces campos estáticos; como los campos eléctricos que se originan entre las nubes y tierra durante una tormenta, antes de saltar el rayo. Cuando en una región del espacio existe una energía electromagnética, se dice que en esa región del espacio hay un campo electromagnético y este campo se describe en términos de la intensidad de campo eléctrico (E) y/o la inducción magnética o densidad de flujo magnético.
Campo electromagnético:Combinación de campos de fuerza eléctricos y magnéticos invisibles. Los campos eléctricos tienen su origen en diferencias de voltaje: entre más elevado sea el voltaje, más fuerte será el campo que resulta.


Flujo magnético:Se define flujo magnético, como la cantidad de líneas de campo magnético que atraviesan una determinada superficie S en el espacio.
Para su cálculo, se realiza el producto escalar de B y dS en una superficie elemental 
que forma parte de la superficie total S, y se extiende dicho producto a toda la superficie.
φ = ∫s  B dS 
En el interior de un solenoide que está atravesado por líneas de campo magnético uniforme, el flujo magnético que atraviesa cualquier sección recta, resulta:
φ = ⋅ B S
Siendo sus unidades 2 Weber(Wb) = T ⋅m en el S.I
Inducción magnética:La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (f.e.m. o voltaje) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que, cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida
Intensidad de campo magnético:Intensidad magnética es un fenómeno que normalmente se expresa en términos de magnetización y el campo magnético. Magnetización puede ser fuerte o débil, dependiendo de cómo la magnetización tuvo lugar o el material que adquiere propiedades magnéticas. Fuerza del campo magnético puede ser débil o fuerte dependiendo de la magnitud de la poseen material de magnetismo. Todos estos influyen directamente en el valor de la intensidad del imán. Un material que no es magnetizado tiene su dominio dispuesta al azar. Con una introducción de un campo magnético a través del cuerpo, el dominio tiende a alinear a una dirección específica y por lo tanto un material puede decirse que han adquirido algunas propiedades magnéticas. En un momento dado, un campo magnético pueden clasificarse por su magnitud y la dirección. Allí por ser una cantidad vectorial. Campo magnético que existe en un “espacio vacío” se denota por la letra B y sus unidades de medida es el tesla. La calidad de cualquier imán sólo puede deducirse mediante el análisis de sus líneas de campo. Intensidad magnética se refiere a la fuerza de una fuerza externa de un experimentado por un cuerpo colocado en un específico situado dentro del campo del imán y se denota por la letra H. La intensidad magnética también puede ser descrita como una fuerza que magnetiza. Es muy importante en la caracterización de la fuerza de un imán campo externo; no incluye contribuciones de campo magnético interno de materiales. La posición donde se lleva a la prueba de fuerza magnética depende de la posición en las líneas de campo, por ejemplo, un cuerpo colocado lejos del imán experimentará una fuerza de magnitud menor que uno más cerca al imán. La unidad de H es el amperio por metro. La fuerza del campo varía con imanes diferentes. 

sábado, 5 de septiembre de 2015

temario de la materia

http://www.esimez.ipn.mx/OfertaEducativa/Documents/ingenieria_en_comunicaciones_y_electronica/pe_4to_semetre/ondas_electromagneticas.pdf